Aseguramiento de la Calidad
Se considera aseguramiento de la calidad a los procesos que toman las compañías para ofrecer a sus usuarios un servicio o bien con la mejor calidad. Este sistema permite que las empresas de todo tipo ofrezcan confianza en todos los productos o servicios que realizan cada día.
Esto se debe principalmente a que previamente se han concretado condiciones adecuadas para concretar de manera eficiente cada etapa de producción.
De esta forma, al aplicar las normas de calidad a sistema de organización de una empresa, el proceso completo te ve beneficiado lo que permite una excelente calidad en todo el proyecto desarrollado.
A su vez, se considera que este proceso es el que se encarga de verificar los estándares de calidad de cada producción. Es decir, tiene el deber de controlar cada producto para que cumpla de manera eficiente con cada uno de los requisitos mínimos de la producción.
Este aseguramiento de calidad en las empresas les permite continuar con su desarrollo planificado. Por lo tanto, ayuda a la sistematización de los procesos y a la creación de nuevos planes que se convertirán en normas a seguir en el futuro.
Estos pasos se deben documentar para conocer a fondo las responsabilidades de cada área de producción. De esta forma se garantiza que la compañía siempre cumpla con los estándares de calidad pensados tanto para la marca como para los usuarios.
El origen del aseguramiento de la calidad
Lo que se conoce como aseguramiento de la calidad inicia como uno de los elementos más relevantes de las operaciones de producción en los años 20. Uno de sus precursores fue Walter Shewhart conocido por ser pionero en la elaboración de gráficos de control.
Por su parte Harold Dodge se encargó de crear técnicas de muestreo que facilitaron los procesos de producción en las grandes empresas. Por último George Edwards realizó diversas técnicas para el análisis económico que permitían solucionar problemas de producción rápidamente.
De la mano de estos tres personajes se crean las bases que dieron forma a las teorías de inspección. Estas se encargarán de realizar mantenimientos y mejoras de calidad a todos los productos y servicios que pueda ofrecer una compañía.
De esta manera surge el aseguramiento de calidad como uno de los aspectos básicos para el buen funcionamiento y desarrollo de las empresas de pequeño, mediano y gran tamaño.
Para qué se usa el aseguramiento de la calidad

Si bien, estos procesos de aseguramiento de la calidad son los encargados de mejorar todos los aspectos de la producción de una compañía, se usan comúnmente para resolver los siguientes aspectos.
Mejora de producto y satisfacción del cliente
Gracias a que se establece una cadena de procesos dirigida a la mejora continua de los servicios y productos se logra complacer las necesidades de los clientes fácilmente.
Esto se debe a que el cliente al notar la consistencia en la calidad siente confianza en la marca. Por otra parte, cuando se ha logrado satisfacer por completo a los clientes los procesos se documentan y certifican para mantener el estándar por un largo periodo de tiempo.
Gracias a este estándar de calidad la empresa complace a sus clientes con el paso del tiempo. Esto se refleja en clientes más frecuentes, mayor cantidad de compras y recomendaciones por parte de los clientes a otros usuarios.
Todos estos factores al final se convierten en mayores ingresos de ventas y mayores utilidades a la empresa.
Reducir costos y evitar el desperdicio
Este proceso se enfoca en evitar la producción de desperdicios porque es necesario para mejorar la productividad de las empresas. Esto se debe a que las empresas no deben preocuparse por perder tiempo y materiales de inversión y se pueden concentrar en lograr los objetivos propuestos para la calidad de los productos.
Por otra parte, al eliminar o reducir estos desperdicios se conocen las actividades que solo generan mayor coste a la producción.
En estos casos, al conocer un proceso que no da un valor real al producto puede ser eliminado o sustituido para aumentar la eficiencia de producción a largo plazo.
Cuáles son los componentes de un sistema de aseguramiento de calidad
Para que el proceso de aseguramiento de calidad sea realmente efectivo es necesario que esté compuesto con las siguientes bases.
Manual de administración de proyectos
Al ser un proceso que mejora el rendimiento y la calidad de la producción es importante que se realiza un manual de administración de proyectos. Este debe incluir todos los datos importantes que se deben realizar en la administración de calidad de las empresas.
En ella se definirán los procedimientos de manera específica para que con el paso de los años la compañía pueda seguir manteniendo la calidad establecida.
Medidas de grado de calidad
También conocidas como medidas para el control de la calidad, se enfoca en establecer un nivel de calidad estándar en el proceso. Para esto se estudia cada uno de las actividades a realizar en el proceso de producción.
En ella se pueden encontrar rendimiento de plazos establecidos, ejecución de presupuesto o la frecuencia de los errores en el proceso. Todos los datos variables y fijos de la producción deben medirse para establecer un control de calidad realista y eficiente.
Informe de rendimiento
Estos informes se deben realizar de manera regular a lo largo del proceso del proyecto, esto permite que se monitoree de manera sencilla todo el desempeño de actividades. De esta forma se evita a la empresa un mayor costo en la producción final.
Además, funciona para evaluar de manera eficiente el tiempo de la producción porque suelen tener cronogramas ya establecidos. Asimismo, se evalúa el rendimiento técnico, los procesos de entrega y cualquier actividad referente a los costes de producción.
Cómo implementar el aseguramiento de la calidad

La importancia del aseguramiento de calidad en todas las compañías es indispensable y por esa razón esta son los pasos a seguir para implementar este proceso.
Convencer de los beneficios
En caso de no ser el director de la compañía y que esta no cuente con aseguramiento de la calidad, una buena forma de iniciar es explicando los beneficios que ofrece a largo plazo.
Cuando los directivos de la empresa conozcan todas las ventajas que ofrece este proceso será más sencillo crear un plan de implementación del sistema.
Seleccionar el sistema y explicarlo a todos
Cuando se desee implementar este proceso es necesario elegir el modelo indicado dependiendo del tipo de empresa que sea. Sin embargo, esta información debe ser bien manejada por cada uno de los miembros de la empresa.
De esta manera todos los trabajadores conocerán exactamente las bases para cumplir el objetivo propuesto.
Seleccionar a un responsable de ejecución
La persona que asuma la responsabilidad de la implantación del proceso de calidad debe encargarse de todo el proceso de desarrollo. En sus manos está el implemento correcto del proyecto y debe trabajar de la mano con otros miembros del personal como comité de calidad.
En general serán los encargados principales de la ejecución correcta de todo el proyecto de control de calidad, ya que deben coordinar cada operación de principio a fin.
También, son los encargados de aprobar el manual de calidad, los que establecen los procedimientos efectivos y los encargados de la revisión periódica de los procesos.
Este grupo en caso de no cumplir con las expectativas puede acudir a la asesoría externa para poder implementar el proceso de producción de manera correcta.