¿Qué es la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas?

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas conocida por sus siglas como CNSF, es el representante del Estado con el deber de supervisar las aseguradoras y empresas afianzadoras en México.

Esta comisión es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conocida como SHCP. Además, forma parte de la cartera del gobierno de México.

La misión de este departamento se ha tenido éxito por más de dos décadas gracias a la supervisión de las operaciones de las instituciones que conforman los sectores asegurados.

Esto se debe a que estos sectores financiados y asegurados se han apegado de manera eficiente a las normativas impuestas. De esta forma se preserva la solvencia y la estabilidad financiera de las instituciones y así garantizar los intereses de los usuarios.

Por otra parte, promueve de manera permanente el desarrollo de todos los sectores implicados. El propósito de esto es extender los límites de sus servicios cada vez más a una parte mayor de la población.

Orígenes y misión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

La labor perteneciente actualmente a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en México está vigente en gran parte del siglo XX. Sin embargo, la existencia del CNSF se remonta al 3 de enero de 1990, pues es la fecha cuando se vuelve un organismo autónomo.

En este mismo periodo, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el decreto que venía de la mano de la ya antigua Comisión Nacional Bancaria y de Seguros. Este era el punto de partida para dar vida a este nuevo departamento.

Así fue como la CNSF, logra ser un organismo desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Desde este momento cumple con el deber de supervisar las actividades de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas en México.

Además, a partir del 3 de octubre de 1990 inicia su labor de manera continua e ininterrumpida.

¿Qué son las aseguradoras e instituciones de fianzas?

Las aseguradoras son empresas encargadas de asegurar de riesgos a terceros, quiere decir que protege y resguarda los bienes de una persona en caso de que estos sufran algún tipo de daño.

No hay que olvidar que son distintos los bienes que se pueden llegar a asegurar, desde un vehículo, una vivienda, diferentes tipos de transportes marítimos o la vida misma.

Por otra parte, las instituciones de fianzas son las encargadas de comprometerse con un acreedor en pagar lo que debe en caso de que no llegue a cumplir.

Quiere decir, que su deber es respaldar y asegurar a aquellas personas con las que se han comprometido previo a un contrato beneficioso para las partes.

¿Qué quiere lograr la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas?

Los objetivos que busca concretar la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas son los siguientes:

  • La solvencia y con ello la estabilidad financiera de todas las aseguradoras y empresas de fianzas. De esta manera puede otorgar al público un nivel de seguridad y respaldo por parte del Estado.
  • Hacer crecer el desarrollo en los mercados de seguros. Con el objetivo de promover y abarcar más espacios con sus servicios a la población mexicana.
  • Hacer respetar las normas en las empresas encargadas de asegurar y financiar a los ciudadanos.
  • Aumentar la confianza de los ciudadanos mexicanos en estas empresas.
  • Seguir los estándares internacionales para así trabajar bajo los ideales de eficiencia, eficacia y calidad en el servicio.

Publicaciones y difusión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Con regularidad se hacen publicaciones por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, con la intención de incrementar la confianza y demostrar cada vez más su transparencia en sus labores y deberes.

Estas publicaciones se conforman de la siguiente manera:

  • Informe sectorial: el cual se encarga de reportar periódicamente las cifras con las cuales ha ido creciendo el mercado de seguros y fianzas. Entre estos datos se pueden llegar a conseguir las primas pagadas por las aseguradoras.
  • Revista actualidad de seguros y fianzas: esta es una publicación trimestral donde se brinda las cifras y los indicadores financieros por institución. De igual forma, da a conocer acerca de las normativas que las autoridades han aprobado desde la última edición y las cuales afecten o beneficien el sector.
  • Anuario estadístico: es un documento que detalla las operaciones y las ramas de los negocios. En estas publicaciones contiene diversas series históricas y datos técnicos que pueden servir de ayuda a aquellos que estén interesados en las estadísticas históricas desde que se fundó este departamento.
Califica este artículo
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿Logramos resolver tu duda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *