¿Qué es una Empresa?
La empresa desde hace muchos años se ha asociado al trabajo, a personas y a diferentes tipos de negocio, existen millones de empresas en todo el mundo, desde las más pequeñas, hasta gigantes de la industria.
Una empresa tiene como propósito generar capital y esto puede hacerlo desde una persona, hasta miles, dependiendo de la infraestructura de la misma y el alcance. Es ahí donde podemos encontrar diferencias entre ellas.
Definición de empresa
Una empresa es una unidad que está integrada por una o más personas, organizadas para conseguir un beneficio económico y a su vez pretende satisfacer las necesidades de los seres humanos, pudiendo ofrecer bienes y servicios básicos que la sociedad requiere.
La empresa puede a su vez realizar una o varias actividades comerciales, dependiendo de la naturaleza de su negocio. Además, puede incorporar todos los recursos necesarios para lograr poner en marcha una idea.
¿Cuál es el objetivo?
Dependiendo del modelo de negocio definido, puede tener uno o más objetivos, que van a beneficiar a la organización en sí misma, sus empleados o trabajadores y a su vez, a la sociedad, que es el objetivo de atención por parte de la organización.
El propósito de una empresa puede ser específico y a menudo nace con la finalidad de atender una necesidad, pudiendo variar desde alimentos y bebidas, hasta entretenimiento y esparcimiento.

Tipos de empresa por sector
Podría decirse que existen tantas empresas como necesidades tenga el hombre, porque pueden servirse a sí mismas como a otros. Sin embargo, puede haber gran variedad, suele clasificarse por servicio, tamaño, por sector de atención, tipo de negocio, entre otros.
De la clasificación por sector, se pueden hallar las siguientes:
- Sector primario: dentro de este sector se encuentran todas las actividades económicas asociadas al trabajo de la tierra y recursos naturales, por ejemplo: áreas agrícolas, apicultura, minería, entre otros.
- Sector secundario: son todas las actividades que se encargan de transformar los elementos extraídos del sector primario, pudiendo ser las actividades económicas de la industria automotriz, construcción, artesanía, energía, etc.
- Sector terciario: corresponde a todos los servicios mayormente, que no se encargan de trabajar directamente con la transformación de recursos, aquí pueden estar tiendas de ropa, bancos, atención al cliente, aseguradoras, policías, entre muchos otros.
- Sector cuaternario: en este sector se encuentran las ramas del conocimiento, por ejemplo: laboratorios de investigación, avances tecnológicos, consultoría, educación, etc.
Tipos de empresa por tamaño
Como se ha dicho, existen muchas maneras de clasificar a las empresas, cuando se refiere al tamaño se suele clasificar según la cantidad de trabajadores que la conforman, entre ellas están:
- Micros: son aquellas conformadas por menos de 10 trabajadores, son negocios iniciales con emprendimiento reciente.
- Pequeñas y medianas: también conocidas como PYMES, puede contener de 10 a 249 trabajadores dentro de su plantilla, con ingresos moderados a altos dentro de su capital.
- Grandes: conformadas por más de 250 empleados, manejan altos volúmenes de dinero.

Existe otro tipo de empresas, conocidas como: «Startups«, que son negocios emergentes en la actualidad, mayormente asociado al mundo digital y de la tecnología.