Estudio de Factibilidad

Se conoce como estudio de factibilidad a un proceso investigativo que realizan las empresas para determinar la posibilidad de desarrollo de un proyecto o negocio a implementar.

Este estudio permite que las empresas tengan un conocimiento previo de sus proyectos y sepan si resultan de manera favorable o desfavorable.

Por lo tanto, los estudios de este tipo permiten a las empresas crear estrategias nuevas para conseguir el objetivo que desean alcanzar.

Esto quiere decir que los estudios de factibilidad permiten saber de antemano si algún proyecto es factible y favorable o no.

Además, con el es posible determinar las diferentes condiciones ideales para realizar los proyectos y así sortear cualquier dificultad de manera efectiva.

Cómo hacer un estudio de factibilidad

A continuación te mostraremos el paso a paso que debes seguir para poder realizar un estudio de factibilidad:

Cómo hacer un estudio de factibilidad
Cómo hacer un estudio de factibilidad paso a paso.

Tipos de estudio de factibilidad

Para realizar de manera correcta un estudio de factibilidad es necesario conocer los tipos que existen para así adoptar el más adecuado para cada tipo de proyecto.

Los diferentes estudios que existen actualmente son:

Factibilidad operativa

Este estudio de factibilidad está relacionado con el personal que realizará el proyecto. Para esto, es necesario realizar un análisis que establezca si el personal tiene la competencia laboral necesaria para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente.

Este tipo de factibilidad depende sobre todo del sector de recursos humanos de las organizaciones.

Esto se debe a que los involucrados en el proyecto deben ser capaces de realizar las actividades de manera eficiente para cumplir con los objetivos de la empresa.

Debido a que este estudio de factibilidad se debe realizar cada vez que se quiera implementar un nuevo sistema, en necesario considerar en él los siguientes factores:

  • Verificar si el proyecto no resulta demasiado complicado para los trabajadores encargados de su operación.
  • Ver si los trabajadores ofrecen alguna resistencia causada por miedo o cualquier otra razón que se vea implicada en el proyecto.
  • Realizar un análisis al personal en busca de ver si se adaptan fácilmente a los cambios, en especial a los que son implementados rápidamente.
  • Evaluar si el proyecto puede volverse obsoleto en poco tiempo y buscar planes alternativos.

Factibilidad técnica

Estudio de factibilidad

Se conoce a este estudio de factibilidad como el que se encarga de evaluar la infraestructura técnica de la empresa. Esta siempre debe de responder de manera eficiente y favorable al momento de desarrollar negocios o proyectos planificados.

Por otra parte, se encarga de verificar si las personas que forman parte del proyecto tienen los conocimientos técnicos necesarios.

De esta manera se tiene por seguro que todos los involucrados son capaces de operar equipo o software indispensables para el buen término del proyecto.

Factibilidad económica

En este aspecto el estudio de factibilidad se centra en el análisis profundo de las relaciones costo – beneficio que tiene un negocio o proyecto. En su deber está calcular estos aspectos relacionados y tomar medidas en caso de que los costos superen los beneficios.

En el caso de que el beneficio sea mayor, la implementación del proyecto será menos arriesgada, aunque, siempre existe un factor de riesgo.

Factibilidad comercial

Un estudio de factibilidad comercial se encarga de determinar la existencia de potenciales clientes. Estos deben ser una cantidad adecuada y deben estar dispuestos a utilizar los productos o consumir lo que sea que el negocio ofrezca al mercado.

Este tipo de estudio se encarga de la evaluación logística de la distribución y comercialización de los productos. De esta manera se sabe si el proyecto se adecúa a las necesidades existentes en el mercado.

Factibilidad política y legal

Este tipo de estudio de factibilidad verifica si el tipo de proyecto o negocio a desarrollar atenta de alguna forma o incumple alguna ley o norma.

Debe tomar en cuenta todos los aspectos legales a nivel municipal, estatal o mundial y en caso de encontrar problemas será imposible implementar el proyecto sin realizar los cambios pertinentes.

De no poder realizar ningún cambio, el proyecto o negocio se considera contra la disposición legal y se cataloga como inviable.

Factibilidad de tiempo

Los estudios de este tipo permiten conocer si el tiempo estipulado para realizar el plan coincide con el tiempo real que se estipula para realizar proyectos del estilo que pertenezca.

Su única función es realizar un estudio de factibilidad del tiempo total establecido para la finalización del proyecto y que no resulte una fecha imposible.

Califica este artículo
(Votos: 1 Promedio: 1)

¿Logramos resolver tu duda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *