Concepto y Cómo Elaborar un Mapa Conceptual

Aprende el concepto y cómo hacer un mapa conceptual paso a paso, los elementos que lo componen y cuál es el uso que puedes darle.

¿Qué es un mapa conceptual y cuál es su uso?

Un mapa conceptual es una representación visual de las relaciones entre ideas con un concepto. Este se representa mediante la creación de círculos o cuadros que se encuentran unidos mediante enlaces lineales que permiten exponer las ideas.

Es más una técnica de estudio o una herramienta aplicada para memorizar los contenidos de un tema que es necesario aprender.

Al mismo tiempo, estas representaciones gráficas permiten gestionar la elaboración de contenidos para el manejo simple de determinada información.

La creación de un mapa conceptual se realiza mediante pasos muy sencillos, que pueden ser ejecutados sin orientación previa.

Pasos para hacer un mapa conceptual

mapa conceptual

Los mapas conceptuales son una excelente opción como instrumento de aprendizaje y su elaboración es baste simple. Para ello, debes seguir algunos pasos.

Paso 1: Definir el tema para el mapa conceptual

En principio debes tener claro que es lo que quiere plantear en tu mapa conceptual, es importante tener claro cuál es la idea principal del tema y así lograr abordar las ideas que permitan dar la información certera sobre lo que contendrá el mapa.

Paso 2: Recopilación de la información indispensable

mapa conceptual

Es importante recolectar toda la información necesaria acerca del tema que se tratará, pero que además, sea certera y confiable.

Lo que de seguro mientras realizas la recopilación ya tu memoria estará captando todo el contenido. Es importante hacer lecturas varias veces de lo que has colocado en el mapa conceptual.

Paso 3: Haz una síntesis de la información

Es precisa la ejecución de una síntesis de toda la información y, solo seleccionar aquellas que sea de relevancia. De allí en adelante, simplemente debes organizarla en orden de importancia.

Resulta útil solo destacar aquello que sea esencial para el tema y lo que te facilitará el proceso de aprendizaje. El objetivo fundamental es que con solo una lectura se entienda todo el tema.

Paso 4: Creación de un listado de conceptos

Para ello, debes hacer una selección de los términos más importantes en el tema, ordenar y separa por áreas de inclusión.

Es importante que analices tu pregunta en la que has enfocado el tema, en algunos casos terminarás modificando el tema. Cuando hayas decidido cuál es tu tema central debes ubicarlo en el centro de la hoja y a partir de allí ubicarlo.

Paso 5: Conexión de las ideas

El tema principal debe encontrarse en la zona central de la hoja en un recuadro, a partir de allí colocarás la información más destacada desde la zona superior y en la siguiente zona los sub conceptos que deban corresponder, así podrás jerarquizar tu mapa conceptual.

La manera de entrelazar los mismos será trazando una línea conectora que explique la relación existente entre ellos.

Paso 6: Revisión del mapa

En el momento que hayas finalizado el mapa es propicio realizar una revisión de todos los contenidos que hayas integrado a tu mapa y así determinar que las ideas estén expuestas de manera clara, en donde exista un orden lógico y definido.

¿Cuál es la utilidad de un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales suelen ser usados como instrumentos de aprendizaje dentro de los programas de formación con el propósito de que el estudiante logre comprender fácilmente un tema determinado. Asimismo, logra obtener un resumen de toda la información contenida en el mismo.

Al mismo tiempo, pueden ser usados dentro de los sistemas empresariales para mostrar resúmenes de proyectos o temas que sirvan de soporte para los miembros de un equipo de trabajo.

Califica este artículo
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿Logramos resolver tu duda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *