Cómo Hacer un Curriculum Vitae Profesional

El curriculum vitae es nuestra carta de presentación a las empresas. Es un documento que ofrece una primera impresión sobre nosotros y que definirá si nos darán otra oportunidad o no. En este artículo analizaremos qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de crear un curriculum vitae profesional.

Debemos tener en cuenta que este documento tendrá que ensalzar nuestros puntos fuertes, así como nuestras habilidades y virtudes. No consiste en mentir, ni decir que haces grandes cosas, sino en destacar lo que hacemos bien.

Aspectos personales a incluir en un curriculum vitae

Lo primero de todo es saber estructurar la información. En este apartado, estos son los datos que debemos facilitar: Información personal, aptitudes y habilidades, hobbies y una foto. Vamos a ver qué debemos incluir en cada uno de ellos.

Datos de contacto

Los datos de contacto son importantes por varias razones. Para que la empresa nos pueda localizar, pero también pueden ser decisivos a la hora de ofrecernos el puesto, por la distancia o por la edad. Aquí debemos incluir donde nos encontramos, no hace falta poner la dirección de nuestra casa, pero si la ciudad y el código postal.

Nuestro nombre completo, fecha de nacimiento, un número de teléfono y un correo electrónico para contactar. Por último también podemos especificar si contamos con licencia de conducir.

Aptitudes y Habilidades

Las aptitudes y habilidades son aquellos conocimientos que hemos adquirido durante nuestra experiencia tanto académica como laboral. Durante estos años hemos podido ver en qué aspectos destacamos o qué destacaríamos sobre nosotros a la hora de trabajar.

Podemos ser líderes, resolutivos, creativos o podemos especificar que sabemos trabajar en equipo. Esto también puede variar dependiendo del tipo de puesto al que estemos aplicando.

Dentro de las aptitudes podemos incluir si sabemos utilizar el paquete Adobe, Google Analytics, el paquete Office u otras herramientas que sean necesarias para poder realizar nuestro trabajo.

Hobbies

La parte de los hobbies no es totalmente necesaria, pero sirve para que la empresa conozca algo más de nosotros. Es la parte más personal del curriculum vitae y sirve para definirnos como personas.

Aquí podemos incluir 3 o 4 cosas que nos gusten hacer en nuestro tiempo libre o que nos apasionen. Puede ser desde viajar, la lectura, el deporte, el cine o la música, cualquier actividad que nos puede definir.

Foto

La foto en el curriculum vitae no es necesaria, pero es recomendable incluir una. Normalmente ofrecen una mejor impresión aquellos CV que incluyen una fotografía en la parte superior de la página.

Esta foto debe ser profesional, pero a la vez nos tiene que definir. Debemos buscar el equilibro entre ambas cosas.

Información académica y laboral

Dejando a un lado los datos más personales del curriculum vitae hay ciertos datos que se deben incluir para darnos a conocer de forma profesional.

Debemos diferenciar 4 aspectos importantes. El primero de ellos serán los estudios, después irán las formaciones complementarias que hayamos realizados, luego los idiomas que hablamos o dominamos y por último la experiencia laboral.

Estudios

Los datos de estudio se incluyen a partir de bachillerato o la Universidad, todo lo anterior no sirve. Los estudios deben estar ordenados de tal forma que los más recientes estén en la parte de arriba.

En caso de que tengamos un grado universitario los datos que debemos incluir son: El nombre del grado, la universidad y ciudad donde lo hemos realizado y si hemos realizado prácticas en algún sitio, el nombre de la empresa y el puesto que hemos tenido.

Formación complementaria

Dentro de la formación complementaria incluiremos títulos que hemos obtenido, pero que tienen menor valor. Cursos que hemos realizado, jornadas o charlas a las que hemos asistido.

Todas ellas deben tener un certificado de asistencia o de acreditación de título. Esto servirá para mostrar que nos interesa formarnos en pequeñas áreas del sector al que nos queremos dedicar.

Idiomas

Dentro de los idiomas debemos especificar qué idiomas dominamos. Puede que dominemos en inglés en todos los aspectos, pero que el inglés solamente lo sepamos hablar.

Debemos especificar estos detalles en el curriculum vitae. En el caso de que nos estemos preparando para un examen es mejor decir que nos estamos preparando que decir que contamos con el título de un nivel inferior, porque eso no mostraría realmente el nivel que tenemos.

Experiencia laboral

La experiencia laboral, la tendremos que ordenador desde lo más actual hasta lo más antiguo. Debemos incluir el puesto que teníamos, la empresa para la que trabajamos, nuestras principales actividades y responsabilidades y el tiempo que nos desempeñamos en ese puesto.

Si no tenemos una experiencia muy amplia en el sector al que estamos aplicando, pero por lo contrario se ha trabajado en muchas cosas, es importante especificar los trabajos que hemos tenido.

Esto demuestra que aunque no hemos trabajado de lo que realmente queríamos hemos intentado estar activos y buscar nuevas oportunidades.

Consideraciones a tener en cuenta

Hay veces en las que no es necesario incluir toda nuestra experiencia o nuestros estudios. Dependiendo al tipo de trabajo que queramos aplicar debemos filtrar y saber qué es lo que nos conviene incluir. Si sabemos que vamos a aplicar a más de un tipo de puesto, podemos crear diferentes tipos de curriculum vitae para cada uno de ellos.

Es muy importante que no mintamos en el CV, ya que una vez hayan visto y si les ha interesado vamos a tener otra prueba, probablemente presencial, en el que nos harán preguntas en base a los datos que hemos facilitado previamente.

El CV suele tener entre una página y tres páginas. Dependiendo de las empresas o incluso del país en el que te encuentras, no saber resumir nuestra experiencia en una única hoja puede demostrar que tenemos falta de organización o que no sabemos especificar qué es lo más importante que tenemos para contar.

Las personas que se dedican a leer los CV leen diariamente cientos de ellos y no tienen mucho tiempo para enfocarse en uno. Debemos destacar con la poca información que le facilitamos a dicha persona.

Plantillas de Curriculum Vitae Profesional

A continuación encontrarás algunas plantillas y modelos de curriculum vitae en Word que podrás llenar fácilmente con tus datos y descargar gratis.

Son 7 formatos diferentes al alcance de una acción social.

Califica este artículo
(Votos: 1 Promedio: 5)

¿Logramos resolver tu duda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *