¿Qué es Benchmarking?

Es un término inglés que se ha estado aplicando en los últimos años como parte de las acciones tomadas por las empresas para mejorar su rendimiento.

El Benchmarking puede aplicarse internamente, entendiendo que las mejores prácticas pueden darse por otros departamentos de la misma compañía, así, puedes adaptarlos a tu propio espacio, tomando en cuenta qué se hizo bien y cuáles son las áreas de oportunidad en las que debes centrarte.

¿Qué es el Benchmarking?

Es una estrategia que realizan las empresas de clase mundial para compararse con otras de su misma gama, entendiendo que realizan las mismas funciones, pero quizás, no logren los mismos resultados.

En consecuencia, se procede a analizar qué le funciona a determinada empresa, qué procesos ejecuta para aumentar sus ventas, cómo operan sus trabajadores, cuáles son sus planes de acción.

Una vez que respondes a estas y a otras dudas, puedes tener una referencia, eso es lo que se conoce como Benchmarking.

¿Para qué hacer Benchmarking?

El objetivo de aplicar esta estrategia es conocer las mejores prácticas de otra compañía, con el fin de tomarlas como punto de partida o modelo de referencia. Esto servirá de apoyo para que puedas implementar nuevas acciones o esquemas de trabajo en función a un plan que ya ha funcionado.

La intención no es copiar el modelo, sino mejorar tus propios procesos poniendo en práctica planes que ya han sido probados y que han tenido buenos resultados.

Benchmarking

No podrías aplicar un Benchmarking con una empresa que ha ido a la bancarrota, es importante que sigas modelos exitosos, que han tenido una transformación importante y cuyos modelos de negocios son emergentes en la actualidad.

¿Cómo aplicarlo en tu negocio?

Lo primero que debes tomar en cuenta es que la empresa a comparar debe tener una filosofía positiva, que haya sido exitosa, además, debes tener como referencia una empresa que tenga el mismo modelo de negocio que el tuyo, para que te permita emplear mismas prácticas para que saques el mejor provecho posible.

Las decisiones que tomes pueden ir en función a prácticas que ya han resultado anteriormente y que ahora serán adoptadas por ti y tus compañeros.

¿Qué procesos pueden intervenir?

Es posible realizar esta práctica de forma interna. No necesariamente debes compararte con otra empresa. Puede haber un departamento o unidad dentro de tu misma organización que esté teniendo buenos resultados.

Esto muchas veces es mejor, ya que se tiene la confianza para compartir las acciones que estén funcionando y los planes que se estén empleando.

Qué es Benchmarking

En esta estrategia es posible que se lleven a cabo varias fases. Ahora, en la era digital, se puede acceder a información de forma legal sobre ciertos procesos o prácticas internas de las empresas de alto nivel en el mundo.

Por ello, se pueden llevar a cabo los siguientes:

  • Análisis y evaluación. Que consiste en la búsqueda de los planes que se han puesto en marcha y que han tenido éxito por otros.
  • Implementación. Que será la puesta en marcha de una estrategia efectiva.
  • Comparación de resultados. Puedes realizar el análisis posterior, con el fin de saber si has logrado mejorar tus resultados con el Benchmarking.
Califica este artículo
(Votos: 1 Promedio: 5)

¿Logramos resolver tu duda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *