¿Qué es un Mercado?

Lo primero a tomar en cuenta es que Mercado es un término muy amplio de la economía que engloba todas las operaciones de intercambio de bienes y servicios que se dan entre un comprador y un vendedor.

En la antigüedad se le llamaba así al espacio donde se llevaba a cabo la venta de productos o servicios, con el paso del tiempo y la evolución tecnológica se producen millones de transacciones a diario que no requieren de un espacio, a veces solo basta con un click en una computadora o celular para mover dinero.

¿Quiénes participan en el mercado?

Financieramente hablando, en el mercado tienen lugar varios actores, siempre que exista oferta y demanda, por ello, pueden aparecer las figuras de comprador y vendedor, ambos con necesidades que satisfacer.

Por una parte, el vendedor representan al oferente del producto o servicio, y que espera una retribución, ya sea en trueque o a través de un pago de dinero, este puede materializarse en efectivo o transacción electrónica.

Por su parte, el comprador, es aquella persona que representa la demanda, y que espera satisfacer una necesidad, para ello, requiere contar con capital que pueda pagar al vendedor.

Ambas figuras son agentes de intercambio y tienen lugar en el mercado, sin embargo, esto es solo una pequeña definición, en la práctica existen operaciones más complejas y en el mundo entero se llevan a cabo millones de movimientos que alimentan el mercado diariamente.

¿Qué se conoce como economía de mercado?

Mercado

Es un sistema de la economía que se va a regir por la oferta y la demanda, que será quien regule el precio de los productos y servicios. Dando paso a la libre competencia, entre otros factores como el libre mercado. Este sistema es independiente del estado, quien tiene el deber de proteger los activos de las empresas, a través de leyes como la propiedad privada.

¿Cómo se clasifican?

Existen varios tipos de mercado, su clasificación va a depender de varios factores o elementos presentes en la operación, como lo son: el producto que se negocia, el tipo de comprador, el vendedor, y el espacio donde se desenvuelven.

De acuerdo con esto, puede haber varios tipos:

  • De consumo: tiene carácter finito, una vez que se satisface la necesidad, por ejemplo: la compra de un alimento.
  • Financiero: es donde se establecen operaciones de oferta y demanda en espacios físicos o virtuales.
  • De inversión: son compras que se hacen con la finalidad de satisfacer una necesidad, pero que el producto puede permanecer sin agotarse.
  • De productos industriales: engloba las operaciones que tienen que ver con la compra y venta de materia prima.
  • De servicios: es cuando se disfruta de un bien sin que se realice la compra del producto de forma completa. Es decir, el comprador es dueño de la prestancia o servicio únicamente.

El libre mercado

Es un tipo de economía que se presenta en el sistema económico capitalista, que se va a regir con la oferta y la demanda de los bienes y servicios.

Lo encabeza la empresa privada y no el Estado. Da lugar a muchos tipos de operaciones financieras y puede operarse fuera del territorio nacional, dando lugar a la importación y a la exportación.

Califica este artículo
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿Logramos resolver tu duda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *