Análisis FODA
El Análisis FODA o DOFA es una metodología que se ha empleado en el campo empresarial desde hace muchos años, sin embargo, su uso no se restringe a lo laboral, porque puedes realizar un diagnóstico de tu propio desempeño, bien sea en el ámbito académico, ejecución de un proyecto y cualquier otro aspecto que implique un análisis interno para determinar futuras acciones para mejorar.
¿Qué es el análisis FODA?
El análisis FODA es una herramienta aplicada en el campo laboral mayormente, pero que puede ser adaptada a cualquier aspecto social de la vida, pudiendo ser proyectos personales y académicos.
Se puede definir como una metodología que se emplea para realizar una valoración objetiva y sincera del estado actual en que se encuentra la empresa, con el fin de realizar correcciones o tomar decisiones que impliquen un cambio positivo y significativo en el futuro.
Es un término aplicado al campo empresarial, proveniente del acrónimo inglés SWOT (Strengths, Opportunities, Weakness y Threats), cuya traducción y adaptación al español sería de la misma manera:
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, que son precisamente, los rasgos que se deben analizar de cada empresa. Así, es posible tomar decisiones partiendo de una valoración previa.
¿Por qué es necesario un análisis FODA?
Muchas veces se deja pasar la oportunidad de someter a una empresa o proyecto a un verdadero análisis exhaustivo, bien sea porque se cree que está marchando todo al cien por ciento, o también, porque no se tiene idea de lo que se está haciendo.
Un mecanismo para evaluar la condición actual de tu empresa es realizando un diagnóstico, en ese sentido, es un método que puede emplearse para encontrar qué se está haciendo bien y sobre todo, qué se puede mejorar.
Conociendo cuáles son las áreas de oportunidad y cuáles son las fortalezas es posible anticiparse, pudiendo tomar decisiones mucho más coherentes y específicas.
Los planes no pueden ser iguales para cada empresa, cada una tiene un capital distinto, así como una filosofía y una manera de hacer las cosas.
¿Cómo se aplica un análisis FODA?
Realiza un cuadrante para plasmar cada uno de los elementos extraídos del análisis, que debe ir orientado hacia el futuro, entendiendo que siempre hay aspectos a mejorar.
Partiendo de esta premisa, la intención es que siempre se puedan tomar decisiones que anticipen amenazas y no actuar como consecuencia de daños recibidos.
En el caso de que ya estés obteniendo buenos resultados podrías aplicarlo para aumentar rentabilidad, por ejemplo.
¿Qué resultados se pueden esperar?
Para obtener buenos resultados es necesario sincerar muy bien los 4 grandes bloques, explorando todas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que puedas conseguir, incluso, debes analizar factores internos y externos que pudieran estar incidiendo en tus resultados.
Un análisis FODA bien aplicado podría centrarse con mayor rigor en el aspecto interno, profundizando y prestando atención a cada detalle.
Realizar una matriz FODA puede ser un ejercicio frecuente, que te permita realizar ajustes y cerrar las brechas que pudieran estar afectando negativamente tu compañía.
La objetividad es un factor fundamental para que el análisis sea más efectivo y tener excelentes resultados.