¿Qué es el Método Kaizen?
Más que un método, Kaizen puede constituirse como una metodología que busca el perfeccionamiento. El cual consiste en que hagas con lo que hagas, siempre se puede mejorar. Llevándolo al campo de la lógica, se puede decir que es un concepto pleno de optimización. La cuestión importante radica en cómo vas a conseguir estas mejoras.
Este método es usado en el mundo del marketing como un sistema que va dirigido a la mejora de procesos, eliminando las malas experiencias y los pasos que pueden afectar negativamente una campaña publicitaria.
Funcionamiento del método Kaizen
Hablando del mundo empresarial, el método Kaizen se basa en la mejora y evolución constante de todos los procesos del sistema de producción de una compañía. De tal manera que se establecen parámetros de calidad óptimos para medir positivamente las metas cumplidas a cabalidad.
Así pues, la mejora de todos los procesos de las organizaciones se cumplen de forma continua y sin detenerse. Pero, como es sabido, para que este método tenga éxito es necesario que se conjuguen varios elementos bien definidos.
Hablemos de las cinco “S” de este método
La cultura japonesa basa su modo de existencia en una visión filosófica de la vida. Esta forma de ver el mundo ha dado como resultado que desde el país nipón hayan salido las mentes más brillantes del planeta.
Mentes que han convertido a múltiples empresas de ese país en las más ricas y exitosas de todas. Por ello, se establecen cinco “S” del método Kaizen que representan pasos a seguir.
- Seiri: Que significa hacer una clasificación de las cosas útiles y separarlas de las que no lo son.
- Seiton: Se trata de ordenar lo útil y lo esencial y de tomar decisiones acerca de las cosas inútiles.
- Seiso: Abarca todo lo concerniente a mantener la limpieza y el orden correcto de las cosas.
- Seiketzu: Se trata de cuidar todo lo relacionado con la higiene y el cuidado personal de todas las personas que laboran en la empresa.
- Sheitzuke: Se fomenta el autocontrol y la disciplina para aumentar la productividad tanto individual, como de conjunto.
¿Cómo se puede aplicar el método Kaizen?
En primer lugar, debes simplificar las tareas, ya que la meta es que hagas pequeñas tareas que puedas ejecutar todos los días para que la efectividad sea cercana al 100%. El método Kaizen es de aplicación diaria, de modo tal que tienes que simplificar dichas tareas para que sea realmente efectivo.
Pasa lo mismo cuando quieres leer un libro, no vas a leerlo todo en un solo día, si es un libro largo, menos. Se trata de dedicarte a leer un poco todos los días hasta terminarlo. La constancia y la disciplina son claves en la aplicación de esta filosofía.
Por último, crea un diagrama de Pareto, así organizarás tus prioridades personales y empresariales desde el valor que tienen para ti. Ya sea en orden ascendente o descendente, podrás descubrir las fallas en la productividad que aquejan la labor diaria en la compañía u organización.
Recuerda que este diagrama trabaja con una proporción de 80/20, el cual el 80% de los resultados o consecuencias, son el resultado del 20% de las acciones que se llevan a cabo. Así, podrás ejecutar al pie de la letra un mejor plan de control de la producción y cumplir con los objetivos deseados, asegurando el éxito de tu empresa gracias al método Kaizen.