¿Qué es el Desarrollo Humano?
Se llama desarrollo humano a un concepto que establece todos los elementos necesarios que puede desarrollar una persona en virtud a sus capacidades y cualidades sin distinción alguna.
El concepto surge de filósofos como Aristóteles y Platón quienes cuestionaban el bien del hombre en busca de respuestas que dieran forma al concepto. Si bien, en un inicio no se hacía mención alguna del desarrollo humano si había una clara noción del bienestar.
Actualmente este concepto se refiere al proceso de una región o nación que invierte parte de sus recursos económicos a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Este proceso generalmente permite establecer las condiciones necesarias para que las necesidades de la población sean posibles de saciar y a la vez garantizar sus derechos humanos básicos.
En pocas palabras, funciona como una medida para mejorar la calidad de vida de una sociedad o nación en específica.
Por otra parte, este proceso se aleja de procesos solamente económicos como el Producto Interno Bruto. Esto se debe gracias al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que funciona como entidad internacional encargada de la medición de este proceso.
Este organismo define el desarrollo humano como el proceso de expandir las capacidades de los individuos al ampliar sus oportunidades y acciones. Esto se conoce además como desarrollo sostenible y desarrollo económico.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?
Las etapas del desarrollo humano son 7:
- Etapa Pre-natal
- Infancia
- Niñez
- Adolescencia
- Juventud o temprana edad de adultez
- Adultez
- Ancianidad
La siguiente presentación te ayudará a entender cada una de estas etapas:
Ejemplos de desarrollo humano
- 18 de los países con mayor pobreza empeoraron su nivel de vida comparado con 1,990.
- 2,500 millones de personas logran sobrevivir con menos de 2 euros al día (40% de la población solo alcanza el 5% de ingresos, mientras que el 10% más rico logra el 54%).
- 20 millones de niños asisten a la escuela.
- 1,200 millones de personas acceden al servicio de agua potable.
- 2,600 millones de personas no tienen acceso a saneamiento.
Tipos de cambios en el desarrollo humano
1. Cuantitativo: Variación en número o cantidad.
Ejemplo: Cambios en estatura, peso o riqueza del vocabulario.
2. Cualitativo: Modificación en la clase, estructura u organización.
Ejemplo: Paso de comunicación no verbal a verbal.
¿Cuáles son las características del desarrollo humano?
El desarrollo humano y su relación con el Índice de Progreso Social
El IPS o Índice de Progreso Social es un indicador del desarrollo humano en cuanto a la valoración de bienestar social en cualquier región o nación. Este se realiza tomando en cuenta 50 variables tanto sociales como ambientales y cultuales.
Sin embargo, este indicador a pesar de ser considerado mejor que el IDH o Índice de Desarrollo Humano, no puede funcionar sin él.
Esto se debe a que en el IDH se encuentran tres variables indispensables que son la educación, la salud y la producción, las cuales ayudan al desarrollo del bienestar de un país.
Por otra parte, el IDS incluye a la lista de variables aspectos como la libertad religiosa, política o la equidad de género. Todos estos son aspectos claves en cualquier sociedad para entender y mejorar la calidad de vida en cualquier lugar del mundo.
Por otra parte, este indicador mide la evolución del progreso social para satisfacer así las necesidades humanas de cada individuo en una región o país. De esta manera se puede desarrollar el potencial humano de una manera eficiente y con medidas establecidas y comprobables.
El Índice de Desarrollo Humano y los derechos humanos
El desarrollo humano se establece como garantía mínima en todos los países del mundo en el año 1948. En ese año los países de la Organización de las Naciones Unidas aprueban la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
De esta manera, se establecen las garantías mínimas que los gobiernos del mundo deben proporcionar a sus ciudadanos. Además, se diseña una manera de cuantificar el incremento de posibilidades que tiene una persona para vivir una vida digna y saludable lo que se conoce como Índice de Desarrollo Humano o IDH.
En él se cuantifican las posibilidades de tener una buena esperanza de vida, educación y el acceso a los recursos necesarios para un nivel decente de vida conocido como PIB per cápita.
Este informe se crea de manera anual desde el año 1990 por la ONU y se conoce como uno de los mejores indicadores del estado actual de una población. Este índice toma en cuenta elementos más allá de la producción, ya que responde a una gran cantidad de variables por país.
El desarrollo humano y su relación con el desarrollo económico
Si bien, el desarrollo económico es la capacidad de algún país para generar riquezas y se mide con el PIB, no se puede negar su relación con el desarrollo humano.
Esto se debe que al incrementar el consumo por parte de la población se aumenta el bienestar social de esa población. Sin embargo, al no tener que preocuparse por una distribución de riqueza generada, en teoría solo hay que incrementar la producción para aumentar el ingreso per cápita.
Sin embargo, el aumento del ingreso per cápita no significa que la mayoría de los ciudadanos dispongan de una mejor calidad de vida. De aquí que el desarrollo humano sea importante en la teoría económica, ya que este es el proceso adecuado para incrementar la capacidad de los individuos a nivel personal y económico.
Esto se debe a que el desarrollo humano no solo se engloba en la economía, sino que tiene diversidad de factores en los que interviene como la medicina y la psicología.